Distancia era la de antes

Hablar de lo que representa la distancia hoy, no es lo mismo que hablar de “distancia” hace 20 años. Antes, tener una relación, trabajar o estudiar a distancia, eran cosas impensadas. La distancia era una barrera muy difícil de romper.

¿Recuerdan lo que implicaba “pedir los apuntes” si un día faltaban a clases, reunir un grupo de estudio, o hasta organizar una salida? Imaginen ahora lo que hubiese significado cursar toda una carrera y obtener un título profesional estudiando a kilómetros de distancia. Solo pensarlo resulta agotador.

Hoy, gracias a las nuevas tecnologías, la distancia es simplemente una característica más dentro de la descripción de cualquier actividad. Gracias a ellas, encontrarnos, es mucho más fácil. Porque a pesar de que la distancia física exista, todo se resuelve con un simple click en iniciar sesión, aceptar amistad, seguir o enviar. Así de rápido, los kilómetros se vuelven insignificantes.

 


Estudiar a distancia en IES, es tan sencillo como suena. Preparás el mate o el café, abrís la compu y te encontrás con profes, compañeros y mucha gente que está detrás de esa pantalla para ayudarte a recorrer las clases y material de estudio; todo eso, desde la comodidad del sillón de tu casa y en cualquier parte del mundo.


 

Justamente así lo vive Melany Aguirre, alumna de Distancia de Relaciones Públicas e Institucionales. Mel está cursando el Seminario Final de la carrera, a punto de recibirse, y en esta instancia le pedimos que mirara un poco hacia atrás y nos contara su experiencia como alumna de la modalidad.

Mi experiencia estudiando a distancia fue muy buena y, por supuesto, lo sigue siendo. Creo que lo que más destaco es el acompañamiento que recibís.

Siempre que tengo dudas, las consulto con los profes, y si por ahí me siento perdida o me falta motivación, me comunico con el DOA o hasta veces lo converso con los mismos tutores.

Lo que sí me parece super importante, es el cronograma que te propone cada profe en cada materia. Porque más allá de que la modalidad te permite organizar tus propios tiempos, acomodarlos con los horarios del trabajo y demás, la clave está en cumplir con la entrega de prácticos y recorrer las aulas virtuales y su contenido a tiempo, para llegar lo mejor preparado a los exámenes.

Hoy estoy ya casi terminando mi carrera, y lo hago muy a gusto. Por lo aprendido y por las personas con las que tuve el gusto de compartir espacios. Estudiando a distancia la conocí a Euge, compañera de trabajos prácticos, horas y horas de estudio y también amiga.

Para los aún temerosos, les cuento que el aula virtual es muy fácil de recorrer, siempre encontrás lo que buscás en dos clicks, y si por algún motivo no podés resolverlo, con un llamado, un mail o un mensajito, el equipo que trabaja en Distancia te ayuda a encontrar una respuesta. Nunca te sentís solo.

 

Una de esas personas a la que alumnos y tutores recurrimos para resolver algunas inquietudes es Susana Calvo, o como es más conocida, “la Su” o “la Gallega”. Su es bedel de la modalidad y trabaja en distancia desde hace 13 años. Ella siempre recibe las consultas de los alumnos con una sonrisa en la cara. Los escucha, se ocupa y resuelve sus dudas.

 

 

Al respecto de su trabajo, Susana nos cuenta con mucho cariño:

“Siempre trabajé en atención al alumno, es lo que más me gusta. A lo largo del tiempo la modalidad fue mutando y avanzando muchísimo, siempre ayudados por las nuevas tecnologías y sin perder el eje en nuestro trabajo que es acortar distancias, ayudar, vincular, ser puentes entre el alumno y el docente.

En muchas ocasiones el trabajo es ser esa oreja que escucha para orientar y derivar mejor la inquietud o revelar soluciones o posibilidades que el alumno desconocía y que lo ayudan a concentrarse en el estudio.

Si bien es cierto que estamos acostumbrados a un espacio áulico físico desde muy chicos, en este mundo que va a la velocidad del rayo, no podemos darle la espalda a los avances  tecnológicos, y debemos intentar aggiornarnos. La modalidad distancia, genera algunas veces un miedo o resistencia a estos cambios… Nosotros estamos para ayudar a superar esos miedos. Ayudarlos a entender que esto es una herramienta más y que estamos para  acompañarlos en ese proceso que yo digo que es como aprender a andar en bicicleta. Primero asusta, pero una vez que se animan es todo más sencillo. Después, es un orgullo verlos y reconocerlos en la colación, habiendo cumplido ya su objetivo.”

El aula virtual propone un lugar en el que se recrea el espacio áulico, un lugar en el que compartimos conocimientos, construimos y discutimos sobre situaciones profesionales, y por sobre todo, en el que escribimos historias.

Ya sea por mail, teléfono, Whatsapp, redes sociales y hasta reuniones personales, se genera con los alumnos una relación que traspasa las pantallas. Nos conocemos, y desde esa cercanía transitamos materias, semestres y carreras enteras. Porque en definitiva, estamos solo a “una buena conexión a Internet” de distancia.

 

Facebook
Twitter
Instagram
LinkedIn
YouTube