Lo bueno, lo malo, la vida y El Diseño.

Hoy escuchamos mucho cosas como “esto es re de diseño”, o “necesitamos pensar en diseño”. Términos como Design thinking y Design suites se utilizan cada vez más comúnmente, aunque no entendamos del todo lo que esto implique. No importa, el diseño existe desde siempre solo que ahora estamos atravesando por una etapa de “democratización” y expansión. Miremos donde miremos vamos a encontrar Design, en serio! hagan el ejercicio y miren (que de hecho si estás leyendo esto es por el diseño 🙂 )

En esta nota les traemos recomendaciones, datos, curiosidades y diseño, para homenajear este día y esta disciplina que desde hace siglos es transversal en la vida de todos!

design

Un muy breve resumen histórico

Cómo hablar de la historia del diseño en una sola nota (en una parte de la nota!) sin dejar algo afuera. Imposible. En un humilde acto de agradecimiento y reconocimiento podemos ver con tres ejemplos históricos cómo esta disciplina se fue convirtiendo en profesión al mezclarse e inmiscuirse con: el arte, la escritura, la tecnología, los objetos, y la educación.

Partiendo desde sus inicios, en el Renacimiento, Leonardo da Vinci (el primer artista-industrial “designer” de la historia) realizó numerosas  aportaciones a la imprenta, tanto en grabados para ilustraciones como en el dibujo de caracteres tipográficos, las cuales fueron grandes influencias para el futuro aunque en el momento él no lo sabía. (Te debemos un café Leo!)

davinci-trabajo

Al mismo tiempo en otra parte del mundo el diseño volvía a nacer de la mano de otro genio: Johannes Gutenberg. Inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles, que combinaba textos e imágenes en el espacio gráfico para su producción industrial. Fue el primer momento en que  la escritura y la tecnología se encontraron, y se proyectaron en una página.

gutengerg-tiposmoviles

Haciendo un salto adelante en la historia nos encontramos con “La Staatliches Bauhaus” (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, una escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter y clausurada por las autoridades del partido nazi en el año 1933. La Bauhaus sentó las bases para lo que hoy conocemos como diseño gráfico e industrial; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían como tal. También estableció los fundamentos académicos para una de las tendencias más predominantes en la Arquitectura Moderna: «Lo útil es bello», «la forma sigue a la función» y «menos es más». Gracias a que esta escuela nos “enseñó a enseñar”  y a ver las cosa de forma diferente el diseño se expandió por todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que uno se sienta hasta la página que estás leyendo!

bauhaus

El bueno y el malo

Hablamos de diseño, y del “buen diseño”, y más allá de la profesión o la disciplina o los objetos, tenemos que entender que hay algo en nuestra mente (en nuestro subconsciente) que puede ocasionarnos un shock diseño-emocional, positivo cuando apreciamos algo como buen diseño pero sobretodo el shock de ver algo que no está bien! El “mal diseño” nos puede alterar en menor o mayor grado (dependiendo de nuestro nivel de “obsesiva-compulsividad”), incluso en las cosas cotidianas de la vida. Hay algo que nos molesta un poco (o mucho) aunque quizás no seamos capaces de identificar el motivo de ese malestar, ese malestar es el “mal diseño”.

#ConsejoGratis: podemos potenciar y capitalizar estas molestias! En el arte, en el diseño de productos, en la comunicación, en lo gráfico y en lo publicitario llamar la atención (molestar un poco) puede ser y es mucho más efectivo que pasar desapercibidos. Estos dos ejemplos son claras señales de lo que digo:

El asiento incómodo

A principio de este año 2017 ONU mujeres comenzó una iniciativa en el metro de la Ciudad de México, incorporando un asiento con torso de hombre entre las butacas. Buscando incomodar a la gente para evidenciar el acoso que ocurre en los transportes urbanos.

https://www.youtube.com/watch?v=0p5pp1pcOPs

asiento-incomodo

Desde la organización comentan:

“El objetivo era mostrar la ‘normalización’ de la agresión sexual al llevar a los hombres a experimentar esta misma cotidianidad en sus trayectos diarios».

Yo creo que este diseño «malo» tiene un poder evocativo y una solidez conceptual sumamente grande, pero veamos el próximo caso.

“Lo incómodo”

La arquitecta griega Katerina Kamprani realiza versiones frustrantes de objetos cotidianos en su serie  The Uncomfortable, que se puede traducir literalmente como “lo incómodo”. El “error”, la “incomodidad”, la “frustración”, y la “ansiedad” que genera la percepción de estos objetos es irrefutable, y aunque la autora diga que “no tienen ningún propósito significativo” nosotros lo rescatamos como un buen uso del mal diseño 😉

el-diseno-incomodo
Link a su fanpage

IES y el diseño

Hablando un poco de nosotros -porque a veces el “autobombo” es justo- podemos afirmar que en IES apostamos al diseño en todas sus aristas, el futuro y el presente están ligados profundamente a él. Entendemos la necesidad de generar profesionales capaces de desenvolverse en un mundo cada vez más “diseño-dependiente”, en el que las exigencias y necesidades aumentan y darle respuesta a ellas es crucial.

Además de carreras históricas como Diseño Gráfico y Diseño de Multimedios, incorporamos la de Simulaciones Virtuales y Videojuegos entendiendo la demanda e importancia de la gamificación en los procesos laborales, educativos, sociales, etc. (en los procesos de la vida!). Este año además estamos sumando un laboratorio de Diseño e Impresión 3D, con gran expectativa en relación a la enorme aplicación que esto tiene. Y por último, tratando de no pecar de ansiosos, queremos sacarle el velo a una futura carrera: #RobóticaEnIES! No nos explayamos más para no arruinar del todo la sorpresa porque cuando decimos que es “futura”, nos referimos al futuro cercano 😉

Básicamente esta nota es un “FELIZ DÍA DEL DISEÑO!” para todas estas carreras, nuestras carreras de diseño. Pero también queremos saludar y felicitar a nuestros alumnos, y por eso le sumamos al saludo una recomendación.

Ahora sí la recomendación

El 10 de febrero Netflix estrenó una serie documental que todo diseñador y creativo no debería perderse, se trata de Abstract: The art of design, una producción original que a través de 8 episodios hace un recorrido por el trabajo, proceso, y la vida de 8 renombrados diseñadores de diversas áreas. Básicamente trata sobre diseño, de ver el diseño desde adentro.

 

abstract

Esperamos se motiven e inspiren con la serie (y con la nota 😉 ), y que sigan creando, continúen mejorando las cosas y cambiando al mundo para que sea un lugar cada día más hermoso (y eficiente).

#FelizDíaDelDiseño

Facebook
Twitter
Instagram
LinkedIn
YouTube